Domina el análisis presupuestario desde la perspectiva real del sector

Durante años trabajé directamente con empresas que necesitaban entender sus números. No solo los informes bonitos, sino cómo tomar decisiones cuando los presupuestos no cuadran y las prioridades cambian cada trimestre.

Descubre el programa
Análisis financiero profesional en entorno empresarial
Instructor especializado en finanzas corporativas

Damián Forteza

Especialista en planificación financiera

Quince años gestionando presupuestos en empresas medianas me enseñaron que la teoría rara vez sobrevive al primer cierre trimestral. Prefiero compartir lo que funciona cuando el plan A falla.

Un enfoque construido desde la experiencia diaria

  • Casos reales, no ejercicios perfectos

    Trabajarás con situaciones que he encontrado en departamentos financieros reales. Presupuestos que necesitan ajustes urgentes, proyecciones que cambian a mitad de año, y decisiones que hay que tomar sin toda la información ideal.

  • Acompañamiento durante todo el proceso

    Me gusta estar disponible cuando surgen dudas específicas. A veces una conversación de diez minutos resuelve más que tres tutoriales. Y sí, respondo correos con bastante rapidez.

  • Análisis progresivo sin prisas

    Empezamos con fundamentos sólidos porque las herramientas avanzadas solo tienen sentido cuando entiendes qué estás midiendo. Cada módulo construye sobre el anterior, pero con tiempo para asimilar.

Cómo estructuramos el aprendizaje

Me he dado cuenta de que la gente aprende mejor cuando puede conectar conceptos con situaciones que reconocen. Por eso cada tema viene con contexto práctico.

Metodología práctica de enseñanza financiera

Conceptos aplicados desde el inicio

No esperas semanas para trabajar con datos reales. Desde la segunda sesión ya estás analizando escenarios presupuestarios concretos.

Revisión individual de tu trabajo

Cada análisis que entregas recibe feedback específico. No comentarios genéricos, sino observaciones sobre tu forma particular de abordar los números.

Ritmo adaptable a tu situación

Si estás trabajando, entiendo que algunos días no puedes dedicar tiempo. El programa está pensado para avanzar sin presión innecesaria.

Progresión real de antiguos participantes

He seguido la trayectoria de varios estudiantes que completaron el programa entre 2022 y 2024. Sus experiencias son variadas, pero hay patrones interesantes.

Primeros meses

Aplicación inmediata en sus roles actuales

La mayoría empezó a usar las técnicas en sus trabajos habituales antes de terminar el programa. Pequeños ajustes en cómo presentaban informes o analizaban variaciones presupuestarias. Nada revolucionario, pero útil.

Año siguiente

Cambios de responsabilidades

Varios asumieron tareas de análisis financiero que antes no manejaban. No siempre fueron promociones formales, a veces simplemente sus jefes les dieron proyectos más complejos porque notaron mayor confianza con los números.

Largo plazo

Desarrollo profesional continuo

Algunos siguieron formándose en áreas relacionadas. Otros se especializaron más en análisis presupuestario. Hay quien cambió de empresa buscando departamentos financieros más estructurados. Las trayectorias varían bastante según objetivos personales.

Programa de formación disponible desde octubre 2025

Estamos preparando la próxima edición para otoño. El formato seguirá siendo online con sesiones en diferido, pero he añadido más tiempo para consultas individuales porque funcionó bien en la última convocatoria.

Análisis presupuestario

Desde elaboración hasta seguimiento de desviaciones

Proyecciones financieras

Escenarios realistas y comunicación efectiva

Informes ejecutivos

Presentación clara para diferentes audiencias

Casos colaborativos

Trabajo con situaciones empresariales reales

Solicita información
Entorno de aprendizaje para análisis financiero